Ir al contenido principal

¡Bienvenidos a nuestro Blog!

 

Por Ávila Diego, Deyan Yoel, López Yeseli y Mejías Patricia. 

Este blog ha sido creado con la intención de compartir conocimientos referente a las leyes tributarias: Código Orgánico Tributario, Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medios de extinción de la obligación tributaria

 Antes de hablar de extinción de la obligación tributaria, conviene recordar qué es la obligación tributaria y qué es la extinción. La obligación tributaria  es la relación que por medio de una Ley se establece entre el Estado o cualquier ente público (sujeto activo o acreedor) y las personas físicas o jurídicas (sujeto pasivo o deudor), y cuyo objetivo es el cumplimiento de una prestación tributaria. Surge en el momento en que ocurre el presupuesto de hecho que establece la Ley (hecho imponible). Atendiendo a que se trata de una obligación legal, en derecho se habla de la  extinción  de una obligación cuando ocurren hechos o actos a través de los cuales la obligación deja de existir y por ende se rompe el vínculo jurídico existente. Estos hechos o actos deben estar contemplados en la Ley. Modos de extinción de la obligación tributaria Son las distintas formas en que los sujetos pasivos honran sus compromisos tributarios o se liberan de la obligación de pago por ...

Naturaleza jurídica del COT-ISLR-IVA-IGTF

  COT: La naturaleza jurídica del Código Orgánico Tributario (COT) se define como un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo el cual es el estado, y otro sujeto llamado pasivo representado por los contribuyentes según establece la ley. ISLR: Por otra parte, la naturaleza jurídica del ISLR corresponde a la de impuesto general, debido a que dichos impuestos son aplicados a todos los contribuyentes y rentas por igual. Correspondiendo a la generalidad, esencial del ISLR. IVA: En contraste con el COT, el IVA es un tipo de impuesto de naturaleza indirecta atada a la capacidad económica donde mayor sea dicha capacidad, mayor será el impuesto al valor agregado. Por lo que es también de carácter gravable. IGTF: De forma contraria al ISLR, el IGTF es un impuesto indirecto al igual que el IVA, más sin embargo también de carácter regresivo,   porque grava la riqueza presumida sobre la base de la mera circulación del dinero y las extinciones de deudas al adquir...

Naturaleza jurídica u objeto del ISLR

  El Impuesto Sobre la Renta [ISLR] es uno de los gravámenes más antiguos dentro del panorama tributario venezolano. Su origen se remonta a 1943 bajo el gobierno de Isaías Medina Angarita, y se ha mantenido presente hasta la actualidad. Todos los contribuyentes deben cumplir con esta obligación, tomando en cuenta que la forma de hacerlo varía entre contribuyentes ordinarios y especiales. En Venezuela tiene una naturaleza jurídica que lo clasifica como un tributo directo, personal y progresivo, lo que implica que a medida que aumenta el ingreso del contribuyente, también lo hace la tasa impositiva aplicable. Esto significa, que se basa en la capacidad económica del contribuyente y afecta directamente a sus ingresos. El organismo encargado en Venezuela de recaudar dicho impuesto es el SENIAT o lo que es lo mismo, Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, creado el 10 de agosto de 1994.    Seguidamente, este impuesto tien...